Gure ikastolako bi ikasle ohi, Iker eta Amaia Diaz de Cerio, izan dira aukeratuak Nafarroako Ikastolen elkarteak diseinatu duen matrikulazio kanpainako irudia izateko. Diario de Noticias egunkaritik deitu eta haien oroitzapenak eskatu zizkieten. Amaiak testu luze polit bat prestatu zuen baina toki faltagatik asko laburtu behar izan zuten. Guk testua eskatu eta hemen argitaratu nahi izan dugu zuek ezagutzeko.
Dos de nuestros ex alumnos, Iker y Amaia Díaz de Cerio, han sido elegidos para ser imagen de la campaña de matriculación diseñada por la Federación de Ikastolas de Navarra. Desde el Diario de Noticias les pidieron un artículo que resumiera sus vivencias y recuerdos de su paso por la Ikastola. Al ser un texto extenso no pudo publicarse íntegramente, sin embargo, le hemos hecho un hueco en nuestro blog para que leáis. Merece la pena.
RECUERDOS DE LA IKASTOLA ERENTZUN
El primer recuerdo que me viene a la mente nada más pensar en mi infancia, es mi paso por la ikastola de Viana, desde los 4 añitos hasta los 12, recuerdo la primera ikastola con todo detalle, una especie de corral, reformado y modificado apto para dar clases en condiciones básicas, no fue una época facil, todo eran dificultades político-sociales en cuestión de implantar una nuevo sistema educativo que impulsaría una nueva lengua, ya arraigada a nuestra tierra hacia muchos años, el euskera. Recuerdo la lucha de los padres por llevar adelante éste sueño, ésta ilusión que con el tiempo vería sus frutos. A ojos de una niña todo parecía sencillo, todo era diversión, me encantaba jugar a las canicas en una especie terreno arenoso, utilizábamos unos enormes bidones para hacerlos rodar sobre la arena , hacíamos carreras con ellos, me encantaba la comba, podíamos pasar horas y horas saltando y cantando, compitiendo y peleándonos por ver quien era el mejor. Sobre los profesores tengo que decir que guardo un grato recuerdo. Con el paso de los años te das cuenta del gran esfuerzo que hicieron, pues los medios de los que disponían no eran todo lo suficientes que deberían haber sido. Hacían su trabajo con mucha ilusión y dedicación. Supieron trasmitirnos el conocimiento de nuestras raíces , nuestra cultura y nuestra lengua el Euskera y sobre todo el valor del trabajo y el esfuerzo. Recuerdo como trascurrían las clases y como cada día a las 9 de la mañana entrabamos en clase y lo primero que hacíamos era 15 minutos de cantos populares, me encantaba. Cada día uno de los alumnos elegía una canción por ejemplo Txoria-txori de Mikel Laboa; muchas eran bertsos, otras, simples canciones folclóricas. Hoy en día cuando salgo de fiesta y oigo estas canciones no puedo evitar el volver por un segundo al pasado.
El año 1992 acogió Viana un acto multitudinario, el Nafarroa Oinez, que sirvió para recaudar el dinero suficiente como para desarrollar un nuevo proyecto, una nueva Ikastola, un nuevo centro que permitiría abrirse a nuevos alumnos y nuevas experiencias. De la nueva Ikastola recuerdo el día de la inauguración, parecíamos niños pequeños con un nuevo juguete, estábamos ilusionados, entusiasmados, un nuevo centro implicaba material nuevo y profesores nuevos. Sin duda alguna, me fascinaban las excursiones y campamentos, todas ellas eran en diferentes zonas de Euskal Herria. Inmersos en la naturaleza realizábamos actividades y juegos que estaban adaptados al entorno como Herri kirolak, senderismo... era genial. Tengo gravado en la mente los dias que pasamos en Orreaga, asi como en Gaztelu, Zuhaza y tantos otros sitios maravillosos en los que disfrutamos de días inolvidables.Despues de la etapa vivida en la Ikastola de Viana, había que decidir que hacer con nuestro futuro, si continuar nuestros estudios en euskera o cambiar de modalidad, en mi casa siempre estuvo claro, continuaríamos hasta el final fuese lo que fuese, ya que los resultados obtenidos después de acabar en la Ikastola de Viana fueron fructíferos. El siguiente reto fue Oion ( Alava), allí estuve otros 4 años, acabe la E.S.O y continué mis estudios en La Puebla De LaBarca (Álava), bachillerato de ciencias, la verdad que no fue fácil, era una edad un tanto difícil como cuando empecé a plantearme un poco mi futuro, que iba ha hacer ? que quería ser ? había que decidirse por un camino u otro y siguiendo los pasos de mi hermano Iker, asi lo hice. Opte por realizar una Ingeniería Técnica en Química. Con toda la ilusión y las ganas del mundo me fue a la Universidad Publica del Pais Vasco (UPV) en Bilbao a realizar mis estudios Universitarios en la Casilla durante 4 años y la verdad que me fue muy bien. En uno de esos años, hice mi primer viaje con 6 amigas, aprovechando que la universidad nos daba una pequeña beca para realizar un viaje, decidimos ir a Egipto era la primera vez que salia de casa para irme tan lejos, fue una de mis mejores experiencias, ya no solo por viajar sino por todo lo que aprendimos de un país tan diferente al nuestro, la religión, la cultura... todo era nuevo.Una vez acabe la carrera mis padres y mi hermano me plantearon el continuar estudiando, formándome, visto lo bien que me había ido. La Química siempre me gusto así que decidí continuar en esa especialidad, y entre el la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao, San Mamés. Allí realice dos años más de estudios, en esos dos años decidí irme a Inglaterra e Irlanda a pasar todo el verano para mejorar mi nivel de ingles, fueron otras dos experiencias de las que guardo gratos recuerdos.Hablando un día con mi hermano, me sugirió realizar el proyecto fin de carrera fuera en el extranjero, creí que era una oportunidad buenísima para abrirme al mundo, para vivir experiencias que sabia que en casa no las viviría. La experiencia de mi hermano siempre me ha incentivado de tal manera que he intentado seguir siempre sus pasos. Aparté por un momento todos los miedos que tenia y que me surgían al pensar en irme fuera, al extranjero, sola y solicité la beca. Al poco tiempo tuve la respuesta, había sido seleccionada para realizar un proyecto sobre tratamiento de aguas residuales en la República Checa, en Praga. La idea me entusiasmaba cada vez mas. Y aquí estoy, en Praga, en una de las ciudades mas bonitas que he visto en toda mi vida, llevo 4 meses y todavía me quedan 5 mas, estoy realizando un Proyecto de Investigación y Cooperación con la Universidad y una Empresa sobre tratamientos in-situ mediante oxidación para regenerar aguas y suelos contaminados.Sin duda alguna y como un amigo me dijo hace poco, una experiencia la tiene todo el mundo, un Erasmus unos pocos... esto... solo nosotros.Me siento orgullosa de haber salido fuera, de haberme abierto a nuevos países y culturas y de haber tenido la oportunidad de hacerlo, sobre todo haberlo logrado. Tengo el Euskera siempre presente, ha marcada mi vida de un modo u otro, por que facil no hay nada pero si se lucha por algo no hay nada imposible. Estando fuera parecemos otras personas, es otro idioma, otras costumbres a las que te tienes que adaptar pero es ahí cuando te das cuenta de quienes somos y de donde venimos. Es importante no perder ni olvidar nunca lo que ello significa y tener claro que un dia tendremos que pasar el testigo a los siguientes que vengan como cuando a nosotros nos lo pasaron de txikis, para mantener siempre viva nuestra lengua, la que nos identifica y nos distingue.Amaia Díaz de Cerio